El curso está orientado al conocimiento en profundidad y a la práctica de las herramientas presentadas en el anterior curso de Título de experto, “Metodologías de la Interpretación”, como técnicas básicas de interpretación. Estas técnicas tienen como objetivo la preparación del instrumento psicofísico del actor a través de la búsqueda en experiencias personales, de modo que estas experiencias se convierten en elecciones personales del actor para su trabajo en las circunstancias de la obra. A partir de estas técnicas, se explorarán y desarrollarán situaciones, acciones y personajes dramáticos. Este trabajo será el punto de partida para aproximarnos al juego escénico tanto en el uso de recursos expresivos como de los procesos internos del actor.
Objetivos:
Cuatro sesiones de 2h 30m impartidas por César Oliva
Sesión 1
Sesión 2
Sesión 3
Sesión 4
IMPARTIDO POR: Ana Sala
Profesora de Interpretación Textual de la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid
El taller tiene como objetivo general, ayudar a ampliar la personalidad creativa del estudiante que investigará sobre su instrumento actoral a fin de ampliar su gama expresiva.
De forma específica la técnica DE ESCUCHA ACTIVA permite desarrollar la intuición, espontaneidad y el sentimiento creativo actoral del estudiante, aprendiendo a vivir real y sinceramente situaciones imaginarias en circunstancias extraordinarias.
Durante el taller se ponen en marcha “ejercicios de repetición” donde el actor focaliza su atención fundamentalmente en su compañero. Se busca el comportamiento “real” alejado de un tópica “actuación del hacer”, de la caracterización del personaje o de un análisis del texto. Para más adelante aplicar la técnica a un texto sencillo o improvisaciones avanzadas sobre una estructura dramática.
El actor aprende e incorpora la técnica, emergiendo al cabo del tiempo un ser humano más honesto con sus respuestas y con un instrumento más preparado para actuar verdaderamente en el sentido ya tradicional de la palabra.
Objetivos de los “Ejercicios de repetición”
.- Eliminar el temor, principal enemigo escénico permitiendo el JUEGO de la actuación sin condicionamiento ni resistencias liberando tensiones.
.-Llevar la concentración fuera de uno mismo durante la acción.
.-Aprender a ESCUCHAR activamente, a recibir y dejarse provocar viviendo el presente, a “no hacer” sino a poner en marcha los mecanismos necesarios para “permitir que suceda” al ser capaz de responder al IMPULSO adecuado para la respuesta adecuada.
.- En suma a aprender a actuar orgánicamente en la escena.
“NO NECESITAS TRABAJAR “DURAMENTE” PARA ENCONTRAR COSAS GENIALES QUE SORPRENDAN A LOS DEMÁS. SIMPLEMENTE ESAS COSAS TE LAS DARÁ TU COMPAÑERO. TU TIENES QUE ESTAR ALLÍ ESCUCHANDO Y HABLANDO REALMENTE. VIVIENDO MOMENTO A MOMENTO Y DESCUBRIENDO QUIEN ERES REALMENTE EN CADA MOMENTO”
Objetivos de la Práctica escénica
Los objetivos generales que se pretenden alcanzar una vez comenzado el taller, van íntimamente ligados a las diferentes etapas en las que el actor ha de poner en marcha (a través de los entrenamientos psicofísicos), su trabajo en función al texto dramático para la construcción de un personaje.
Y de entre los específicos:
.- Utilización de las diferentes formas de acercamiento al texto y al personaje. (Análisis dramatúrgicos y líneas de acción).
.-Aplicación de los recursos adquiridos en consonancia con las diferentes convenciones y estilos.
.- Conocimiento de las características específicas de diferentes autores y reconocimiento de las claves estilísticas de sus obras.
.- Integración de diferentes técnicas interpretativas en la puesta en escena.
METODOLOGÍA
Desde una perspectiva eminentemente práctica el alumno ha de ir adquiriendo herramientas para poder acceder a la práctica actoral de manera sencilla, prestando atención a la evolución teórico-práctica de las técnicas de entrenamiento actoral, así como a los análisis dramatúrgicos base del entendimiento del personaje en conflicto.
Se trabajara en torno a algunos textos de carácter contemporáneo o naturalista con el fin de ajustar al máximo las herramientas que aportan las técnicas.
Algunas de las técnicas para el estudio dramático:
Técnica de Repetición de SANFORD MEISNER.
4 sesiones de 2h 30m impartidas por Ana Sala
Para el taller:
- Ropa cómoda
- Libreta para apuntar
- Disponibilidad para jugar y equivocarse